El inglés muestra un mundo nuevo a nuestros estudiantes, por eso este verano tuvimos 7 campamentos gratuitos para […]
La postulación a las universidades del CRUCH y privadas adscritas al Sistema Único de Admisión para el Proceso de Admisión 2019 se realiza exclusivamente a través del siguiente Portal Postulación:
https://psu.demre.cl/postulacion/como-postulo-a-una-universidad-p2019/instrucciones-generales-postulacion
Con el objetivo de sensibilizar y comprometer a los padres, madres y apoderados para erradicar la violencia y acoso escolar tanto en redes sociales como en la sala de clases, se realizó la primera jornada contra el Ciberacoso escolar para apoderados de los establecimientos correspondientes al Departamento Provincial Santiago Centro.
En ella, estudiantes de toda la RM podrán construir Chile en Lego, e interactuar con distintos stands sobre el territorio chileno. Una inédita actividad realizará este jueves 29 y viernes 30 de noviembre el Ministerio de Bienes Nacionales. Escolares de toda la Región Metropolitana podrán recorrer distintos stands en la explanada de la Torre Villavicencio, para conocer el territorio de todo el país.
Con el propósito de abordar el problema de acoso escolar en redes sociales, más conocido como ciberacoso, la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, inaugurará este lunes 19 de noviembre el “Seminario Ciberacoso Escolar: Hay Palabras que Matan”.
El Salón de Honor del ex Congreso Nacional, fue el lugar elegido por la Seremi de Educación, Bárbara Soto; el Subsecretario, Raúl Figueroa y el presidente del Consejo Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación de Chile, Miguel Ángel Araneda, para homenajear a un grupo de Asistentes de la Educación que han dedicado más de 30 años a la formación de los niños, en un día histórico para ellos, pues el 2 octubre de 2018 fue publicado en el Diario Oficial el Estatuto de los Asistentes de la Educación, ley 21.109, una norma que regulará las condiciones laborales y de remuneraciones de los trabajadores de este sector.
Los elegidos son Patricio Acuña, profesor de tecnología en dos escuelas: la Escuela Adelaida la Fetra de la Pincoya y en Liceo Nocedal de la población El Castillo, y Paulina Villarroel quien fundó el Jardín Infantil Comunidad de Niños Tricahue.
La jornada se realizará el miércoles 30 de julio y se espera la masiva participación de párvulos y […]
En su nueva entrega bimensual de mayo y junio, número 413, la revista consideró un número dedicado exclusivamente […]
A la reunión realizada el día de ayer en el histórico establecimiento, asistieron el rector, Gonzalo Saavedra, representantes […]