La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación de la Región Metropolitana, en conjunto con el Departamento Provincial (Deprov) de Educación Santiago Centro informan a la comunidad el plan de trabajo sostenido que se ha desarrollado desde agosto de 2024 con los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, en el marco del programa “Comunidades Educativas Protegidas” del Ministerio de Educación y de la Mesa de Seguridad Interministerial.
El objetivo central de este trabajo ha sido establecer un diálogo permanente y generar acciones concretas en las áreas más críticas para el bienestar y el desarrollo educativo de los estudiantes. A continuación, se detallan los ejes principales:
Diálogo Permanente con la Comunidad
Hemos mantenido reuniones de trabajo con todos los estamentos de las comunidades escolares (estudiantes, docentes, equipos directivos, centros de padres y apoderados), así como con el actual sostenedor (Municipio de Santiago) y el futuro Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro. El propósito ha sido recoger y sistematizar sus inquietudes para incorporarlas en los planes de trabajo en infraestructura, seguridad, acompañamiento pedagógico y convivencia escolar. Si bien estos planes han sido puestos a disposición de todos los establecimientos, hasta la fecha solo tres de ellos han dado una respuesta formal para su implementación.
Plan de Infraestructura para Liceos Emblemáticos Para abordar las urgentes necesidades de infraestructura, se constituyó una Mesa de Trabajo específica con la participación de las comunidades, el Municipio de Santiago, la Subsecretaría de Educación, la Dirección de Educación Pública y el futuro SLEP. Tras analizar los petitorios y realizar visitas técnicas a los establecimientos, se elaboró un Plan de Infraestructura detallado que incluye proyectos de conservación y reparación, clasificados en corto, mediano y largo plazo, con sus respectivas proyecciones de financiamiento.
Acciones en Seguridad y Convivencia Escolar
A través de la Mesa de Seguridad Intersectorial, se ha trabajado en forma coordinada para abordar la violencia en los establecimientos. En este contexto, se solicitó formalmente al Municipio de Santiago que remita al Seremi de Justicia las causas en trámite por hechos de violencia ocurridos en los liceos, con el fin de agilizar su investigación. Lamentablemente, esta información aún no ha sido enviada, lo que es fundamental para obtener resultados concretos y garantizar tanto la continuidad de los aprendizajes como condiciones laborales seguras.
Paralelamente, la Superintendencia de Educación realizó acciones formativas para los equipos jurídicos de la Dirección de Educación Municipal (DEM) para fortalecer la aplicación de reglamentos y protocolos.
Acompañamiento a la Comunidad del Instituto Nacional
Frente a los lamentables hechos ocurridos el viernes 3 de octubre en el Instituto Nacional, la Seremi de Educación, Raquel Solar, y la Jefa Provincial, Daniela Carvacho, se presentaron de inmediato en el Hospital de Urgencia de la Posta Central para acompañar a los estudiantes lesionados y a sus familias, en coordinación con la Seremi de Salud. Simultáneamente, un equipo de la Seremi se dirigió al establecimiento para reunirse con la dirección y el equipo de convivencia escolar.
Compromiso Continuo y Llamado al Diálogo
En vísperas del primer aniversario de la tragedia en el Internado Nacional Barros Arana, reiteramos nuestro más sentido llamado al trabajo colaborativo y al diálogo. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir actuando con una mirada de Estado, con pertinencia y con el firme objetivo de garantizar el Derecho a la Educación de todos los estudiantes de la Región Metropolitana.