Santiago 2023 llegó a su fin y el recuerdo del fuego Panamericano y Parapanamericano se mantendrá en la memoria de los 6.240 estudiantes de todo el país, quienes, a partir de una iniciativa del Ministerio de Educación y el Ministerio del Deporte, tuvieron la oportunidad ser testigos de las diversas hazañas realizadas por los deportistas durante los 25 días de competencias.
Acompañados por la mascota oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Fiu, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a su par de Deportes, Jaime Pizarro, llegaron a cerrar el Programa de Educación del gobierno y de la Corporación Santiago 2023 en compañía de cerca de 100 niños provenientes de las escuelas Ejército Libertador de Cerrillos, la Escuela Los Cerezos de La Florida y la Escuela Básica Clara Estrella de Lo Espejo.
Durante la visita, niños y niñas presenciaron junto a las autoridades un show científico y de “matemágia” del MIM Móvil, liderado por el director del Museo Interactivo Mirador, MIM, Enrique Rivera. Tras ello, se trasladaron hasta el Polideportivo para asistir a la semifinal del básquebol en silla de ruedas entre Colombia y Canadá.
“A partir de estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, creemos que es muy importante dejar un legado intangible en nuestros procesos, sobre todo aquellos que tienen que ver con la formación de nuestros estudiantes. Consideramos esencial que la actividad física, el deporte, que la vida saludable, sean parte de nuestro quehacer. Es por eso que nos comprometimos a tener este programa que hemos desplegado, en conjunto Mineduc y Ministerio del Deporte, y trajimos delegaciones de estudiantes de todas las regiones del país. Fueron más de 6 mil estudiantes que a nivel nacional concurrieron a través de este programa, que consideró transporte, alojamiento, además, del acceso a los distintos eventos de las disciplinas deportivas”, indicó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, reivindicó que “luego de los Juegos tenemos una serie de tareas que tenemos que seguir profundizando: mantener este lindo recinto y seguir revisando los temas curriculares para que efectivamente la actividad física y el deporte puedan estar muy presentes y ser parte de la experiencia educativa a lo largo de todo nuestro país. Vemos en eso un gran potencial, no solamente por lo que es la práctica de una actividad deportiva, sino por los valores que el deporte no está entregando permanentemente”.
-
Delegaciones de todo Chile
Los niños, niñas y jóvenes de 176 establecimientos educacionales de todas las regiones del país que acudieron a las diversas disciplinas deportivas lo hicieron a partir de las dos modalidades del Programa de Educación Santiago 2023. En el caso de la modalidad para regiones sedes, contempló 60 establecimientos educacionales de 21 comunas de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Biobío.
En total, los estudiantes asistieron a las competencias de 26 disciplinas, tales como surf, taekwondo, baloncesto en silla de ruedas, para natación, tenis de mesa y lucha. Además, esta modalidad consideró la capacitación de cerca tres mil docentes y actividades pedagógicas relacionadas a la cita deportiva, cuyo seguimiento estará a cargo de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
La modalidad Asistencia de estudiantes de regiones no sedes, consideró la participación de estudiantes de 99 establecimientos educacionales pertenecientes a 77 comunas de regiones que no albergaron competencias deportivas, con una mayoritaria participación de escuelas rurales, tales como la Escuela G-52 de Chiu Chiu, el Liceo de Huara, la Escuela Pioneros del Sur, el Liceo Melinka y el Liceo Bicentenario Luisa Rabanal de Chile Chico.
En estos casos, junto al transporte desde la localidad de origen, los estudiantes se alojaron en un hotel y se trasladaron internamente en buses exclusivos, además fueron parte de un programa de alimentación completa. Algunos de los 13 deportes que presenciaron fueron natación, tenis, ciclismo, voleibol, hockey y atletismo.
En estos casos, las delegaciones viajaron desde sus establecimientos hasta los respectivos aeropuertos o terminales de buses mediante viajes en avionetas, barcazas, lo que requirió trayectos de varias horas. Por último, se organizó la asistencia de seis delegaciones de 540 estudiantes provenientes de 17 de los denominados establecimientos emblemático de las comunas de Santiago y Providencia. Estas comitivas asistieron por el día a las competencias que se desarrollaron en Viña del Mar y Valparaíso, como fútbol y balonmano.