- La jornada se realizó en la Sede de la Universidad de Los Lagos y contó con la presencia de sostenedores, encargados del fondo de todas las comunas de la RM, encargados de finanzas y jefes de educación.
En el marco del Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública, FAEP; la Unidad de Planificación de la Seremi organizó una jornada con el fin de fortalecer el trabajo en conjunto con los sostenedores de la región de tal modo que puedan efectuar una correcta ejecución de los convenios y realizar de buena manera el proceso rendiciones de cuentas 2017.
La jornada buscó entregar orientaciones para una correcta presentación de las rendiciones de cuentas del fondo, además dará a conocer los errores frecuentes para poder subsanarlos en lo sucesivo y señalar los criterios de revisión que aplica la unidad de Planificación de la Seremi RM en estos aspectos.
“Debemos recordar que la Educación Pública es fundamental para la construcción de una sociedad diversa, inclusiva, plural y cohesionada. Hoy contamos con un sistema mixto de educación, que requiere una educación Pública de calidad, laica, pluralista e integradora, que forme ciudadanos conscientes y comprometidos y es en este contexto que resulta primordial generar un sistema público capaz de garantizar el derecho universal a una educación obligatoria de calidad. Entonces, la transición de este proceso se está estableciendo con el Plan FAEP que tiene premisas claras y relevantes como son una nueva forma de trabajo con los municipios para la ejecución de recursos, donde se han creado comités de trabajo a lo largo del país y la firma de convenios diferenciados con cada municipio para la transferencia de recursos que el FAEP permite”, recalcó la Seremi en su saludo al inicio de la actividad.
El programa de Fortalecimiento de la Educación Pública considera una importante inyección de recursos para la calidad de nuestras escuelas y liceos públicos. A través del FAEP se pueden financiar una serie de iniciativas que apoyen la gestión y mantenimiento de la educación municipal. En la Resolución Nº11 del año 2016 el Mineduc establece las áreas sobre las que se pueden definir las iniciativas: Capacitación y tecnología, Infraestructura, Equipamiento y Mobiliario, Material Didáctico, Funcionamiento del Sistema, Saneamiento Financiero, Movilización y Participación.
En principio, un sostenedor puede destinar hasta un 40% de los fondos para saneamiento financiero; el 60% restante a iniciativas de mejora a nivel del sostenedor y/o de los establecimientos.
Las iniciativas son presentadas por los DAEM o Corporaciones Municipales al Mineduc y quedan formalizadas en un convenio.