Seremi Participó en Cierre Parlamentos Saludables 2017

Lunes 04 de Septiembre, 2017
  • En las dependencias del Mineduc y con la presencia de las ministras de Educación y Salud, como también los Seremis de ambas entidades, se realizó la sesión de cierre de los parlamentos saludables, programa ejecutado en el marco de las estrategias de participación del Sistema “Elige Vivir Sano” del ministerio de Desarrollo Social y la implementación Modelo de Gestión Intersectorial Aulas de Bien Estar.

 

 Desde mayo de este año y en todas las regiones del país se conformaron los 1ros Parlamentos Saludables organizado por las carteras de Educación y Salud, en el marco de las estrategias de participación del Sistema “Elige Vivir Sano” del ministerio de Desarrollo Social y la implementación Modelo de Gestión Intersectorial Aulas de Bien Estar; cuyo objetivo principal era fortalecer el trabajo conjunto de apoderados, docentes, administrativos y niños en materia de alimentación saludable y actividad física.

Así, esta mañana diferentes delegaciones de estudiantes de todas las regiones se congregaron en la sesión de cierre cuyo fin era elaborar un documento que contuviera planteamientos de acciones concretas que la comunidad escolar pueda realizar para asegurar un entorno saludable en materia de alimentación y actividad física.

“gracias al trabajo articulado entre estos dos ministerios obtenemos hoy un documento con información potente y sólida que nos permitirá contar con fundamentos, provenientes directamente de las comunidades escolares, para introducir cambios en beneficio de nuestros niños y niñas con el fin de protegerles y ayudarles a tomar decisiones que favorezcan su salud para que así puedan contar con un entorno escolar saludable, tal como se hizo hace un tiempo con la prohibición de la venta, entrega gratuita y publicidad de alimentos “Alto en” en el interior de los establecimientos educacionales, acciones reguladas por la Ley Sobre Composición Nutricional y Publicidad de los Alimentos”, enfatizo la Seremi.

Si bien el cumplimiento de las medidas respecto a los entornos escolares es vigilado y fiscalizado por ambos ministerios, su cumplimiento depende en gran medida del compromiso de las comunidades escolares. No olvidemos que en nuestro país enfrentamos una crisis de sobrepeso-obesidad, que afecta particularmente a nuestros niños y niñas.

Actualmente, el foco está en los entornos en que se desenvuelven día a día, lo que ha implicado el reconocimiento por parte del Estado de la necesidad promover acciones y regulaciones que faciliten el que ésta población realice elecciones saludables.