En la oportunidad, se destacaron las acciones que impulsa el Gobierno para que este sistema educativo sea una alternativa atractiva para los jóvenes y un motor de desarrollo para el país.
Con una visita al Liceo La Granja de la comuna del mismo nombre, la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra Adriana Delpiano y el seremi Felipe Melo, celebraron el pasado 26 de agosto, el Día de la Educación Técnico Profesional, ocasión en donde la Jefa de Estado manifestó que el Gobierno está impulsando varias iniciativas para “ubicar a la Educación Técnico Profesional en el lugar destacado que le corresponde y que sea una alternativa atractiva para los jóvenes y un motor de desarrollo para el país”.
Como cada 26 de agosto, nuestro país celebra el Día de la Educación Técnico Profesional, debido a que en esa fecha, pero en el año 1942, la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos, reconoció la importancia de la Educación Técnico Profesional en el desarrollo productivo del país, para que posteriormente, en 1952, se entregaran las bases para el desarrollo de la estructura orgánica de la educación técnica que contempló tres departamentos: Enseñanza Industrial, Enseñanza Técnica Femenina y Enseñanza Comercial.
Entre las medidas que promueve el Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, destaca la creación de una red de 15 Centros de Formación Técnica estatales. El proyecto se encuentra en tramitación en el Congreso, esperándose que estas instituciones estén en línea con la estrategia de desarrollo de la región en que funcionan. “Hay que adaptar la capacitación a las particularidades del territorio y tomar en cuenta los sectores con mayor potencial de crecimiento”, sostuvo la Mandataria.
La Presidenta Bachelet resaltó también otras acciones como la modernización del Currículum de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP); la implementación de 15 Centros Tecnológicos de Aprendizaje, para ofrecer formación práctica a los estudiantes y docentes, y la constitución de un Comité Nacional de Formación Técnico Profesional y Comités Regionales de Formación Técnico Profesional, de carácter público-privado, que velarán por la articulación completa del sistema.
Para articular el cumplimiento de estos compromisos, la cartera desarrolló una Propuesta de Política Nacional de Educación Técnico Profesional y que será discutida con estudiantes, docentes y apoderados en todas las regiones del país, durante septiembre y octubre.
Actualmente, en la Educación Media, 4 de cada 10 estudiantes elige un liceo técnico profesional; mientras que en la Educación Superior, el 51% de la matrícula de pregrado corresponde a Carreras Técnicas.