Departamento Provincial Norte y Secretaría Ejecutiva de Formación Técnica Profesional realizan 1er Conversatorio 2017 sobre Educación TP

Lunes 09 de Enero, 2017
  • Funcionarios de la Seremi participaron de la exposición de Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico – Profesional, Marcela Arellano donde dio a conocer los adelantos en la materia.

El departamento provincial Norte, con el apoyo de la Secretaría Regional realizará durante enero, tres conversatorios que se enmarcan dentro de la Reforma Educacional, en diferentes materias y que buscan entregar en mayor profundidad información y datos a los funcionarios de la institución.

Así, Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico – Profesional, expuso sobre las acciones más significativas de la formación diferenciada como la Política Nacional de Formación Técnico Profesional, el Consejo Asesor, la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatales, el Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional, entre otros. La profesional explicó detalles del trabajo realizado hasta ahora, de los avances y expectativas que tienen de posicionar a la Formación Técnico-Profesional desde una valoración positiva por parte de la sociedad.

La Seremi Metropolitana agradeció la presencia de la Secretaria Ejecutiva y valoró “el que podamos contar con el conocimiento de Marcela esta mañana, pues es un gran aporte que ayudará a consolidar la información que manejamos y difundimos de educación TP”.

Hoy en Chile por cada dos profesionales en la fuerza laboral, hay solo un técnico; mientras que, en países industrializados, hay tres técnicos por cada profesional. “El impulso que la Reforma Educacional está realizando a la Formación Técnico-Profesional, reconociendo su aporte al desarrollo de las vocaciones y del país, ha logrado ‘sacarle la mancha de grasa’ a la imagen del técnico, para posicionarlo en el lugar que merece”, recalco la Secretaria Ejecutiva TP

En ese contexto, Chile necesita responder a sus desafíos de crecimiento con profesionales técnicos capacitados y desarrollar una fuerza de trabajo calificada, acorde a las necesidades contemporáneas del país y que se proyecte como un vehículo de mejoramiento social para sectores excluidos.