Desde enero del año 2017, el Ministerio de Educación implementará un número Identificador Provisorio Escolar (IPE), para quienes ingresen al sistema escolar sin contar con visa ni residencia definitiva en el país.
Con palabras de la Seremi Teresa Vallespín, se dio inicio a la Jornada “Construyendo Interculturalidad desde las Escuelas en contexto de Migración en la RM”, organizada por la Coordinación Regional de Migración de la Seremi RM, que contó con la participaron de la Unidad de Participación e Inclusión de Mineduc, la Secretaria de Interculturalidad, sostenedores, directivos de establecimientos y organizaciones sociales migrantes, entre otros.
En la instancia, la Seremi destacó el trabajo de los supervisores y el compromiso que los jefes de departamento hicieron con los municipios para avanzar en temas migratorios. Además, valoró el fin del Rut 100 “Por años, niños, niñas y jóvenes tuvieron este Rut 100, por lo que transitaban a través de distintos colegios, con el mismo movimiento que hacían su familias. A veces de un colegio a otro y la trayectoria educativa de ellos no era tan bien asegurada”.
La jornada continúo con mesas de discusión, en donde los participantes pudieron exponer opiniones en torno a diversidad y conocer la diversidad de la realidad migrante en las escuelas desde sus protagonistas, para luego finalizar con un plenario donde se pudieron escuchar los comentarios de todos los asistentes.
Identificador IPE
Este número único de identificación escolar será entregado por el Ministerio de Educación en forma provisoria, hasta la regularización de la situación migratoria de los estudiantes.
- Reemplazará el denominado RUT 100.
- Evitará multiplicidad de RUT al momento que un estudiante decida cambiarse de establecimiento.
- El estudiante contará con un registro fidedigno del número y la identificación de los niños y niñas migrantes que son parte del sistema educativo.
- El estudiante podrá obtener matrícula definitiva aun cuando no cuente con cédula de identidad para chilenos o extranjeros.
“Con esto damos cumplimiento a los principios de la inclusión y no discriminación que inspiran la Reforma Educacional. Es una primera etapa de acceso y permanencia delos niños y niñas migrantes en el sistema educacional, y estamos avanzando en línea recta para garantizar el acceso a la educación superior”, finalizó la Seremi.