La actividad realizada del 5 al 9 de septiembre, organizada por el Departamento Provincial de Educación Santiago Poniente, cerró su jornada con una ceremonia liderada por la SEREMI de Educación, Teresa Vallespín López, y el DEPROV, Reginaldo Soto Cuello.
Lee la entrevista realizada a Reginaldo, Director Provincial de Educación Santiago Poniente.
Reginaldo, ¿qué conclusiones nos comparte después de una semana de actividades?
Quedé muy conforme respecto a los objetivos que nos trazamos y nuestro propósito fundamental que era sensibilizar más profundamente a ciertos actores de la comunidad educativa respecto a la Formación Ciudadana, más allá de la Ley, relevándola como una tarea de primera relevancia, junto a la difusión de los Derechos Humanos. Asumir a los DD.HH., como una actitud permanente de la comunidad educativa, debiendo ser parte de los indicadores de calidad, por ejemplo, ya que las Escuelas también reflejan en esa práctica respecto cuánto hacen por promover los DD.HH., cuánto hacen porque los estudiantes se respeten, cuánto hace porque la vida democrática, la institucionalidad democrática funcione, todos son indicadores que podrían ser incorporados al concepto de calidad en la educación.
¿Cuáles son los desafíos como Provincial luego de esta Jornada?
Continuar, el próximo año, con una actividad de mayor magnitud, ojalá a nivel regional, para tener una gran Feria de la Formación Ciudadana y de los Derechos Humanos, para que cada escuela presente sus experiencias. Empezamos el año pasado muy tímidamente sólo con una pequeña exposición en el pasillo del edificio de la SEREMI y un acto; este año tuvimos tres instancias con mayor cobertura, hubo mucho interés por participar, de hecho, tuvimos que limitar la participación por temas de capacidad, espacio y logística. En 2017 deberíamos pensar en una jornada más masiva y de más calidad.
Las Jornadas tuvieron como objetivo promover la comprensión del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados; promover el conocimiento del Estado de Derecho y de la institucionalidad, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. En cuanto a los Derechos Humanos, fomentar en los alumnos y alumnas el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa; la valoración de la diversidad social y cultural del país; la tolerancia y el pluralismo, entre otros.