El Ministerio de Educación aplicará el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) y la Subvención por Excelencia a la Escuela República de Francia de Ñuñoa, la Escuela República de Grecia de Talagante y la Escuela Santa María de Peñalolén.
En el marco de la Reforma Educacional y con el propósito de contar con un sistema al objetivo de calidad integral de la educación, el Mineduc informó que aplicará el SNED y la Subvención por Excelencia a tres establecimientos públicos de la Región Metropolitana de las comunas de Ñuñoa, Talagante y Peñalolén, entre otras. Este año 2.854 establecimientos de todo el país recibirán subvención, en la undécima versión del SNED.
Las escuelas públicas beneficiadas por primera vez son a la Escuela República de Francia de Ñuñoa, la Escuela República de Grecia y la Escuela Santa María de Peñalolén; los tres establecimientos representan un ejemplo de superación en cuanto a calidad de la educación.
Al respecto, la directora Patricia García Gitard de la Escuela República de Francia de Ñuñoa nos contó cómo fue su experiencia:
“Al recibir la noticia, fue impresionante el cambio anímico de los funcionarios. Fue una inyección de energía maravillosa. Trabajar en un contexto con más del 70% de estudiantes vulnerables es muy complejo. Para los docentes y asistentes, recibir la excelencia académica es un reconocimiento al esfuerzo que entregamos día a día. Es un indicador que nuestro rumbo va bien encaminado. Los apoderados manifestaron que la comunidad lo merecía y están más motivados que nunca a continuar apoyando las iniciativas del colegio. Lógicamente marca un antes y un después para nuestro colegio, que nos ayuda en cambiar la mirada de los apoderados que postulan al colegio que hoy más que nunca están interesados en entregar educación de calidad a sus hijos”.
Para obtener la Excelencia y SNED se evalúan siete factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento, igualdad de oportunidades e integración y participación de los integrantes de la comunidad educativa, a partir de los cuales se calcula el Índice SNED. Para seleccionar a aquellos que recibirán la subvención de excelencia, los establecimientos educacionales se comparan con otros de características similares.
En la Escuela Santa María de Peñalolén, su directora Flor María Romero nos comenta la situación de su establecimiento:
“El antes fue el trabajo sistemático con el fin de lograr los aprendizajes mínimos que requerían nuestros estudiantes, para enfrentarse año a año al estudio de su nivel; pero también fue y es el creer que a pesar de toda la adversidad que enfrentamos diariamente, podríamos lograr avanzar con todos los estudiantes y obtener metas académicas y crecimiento personal de cada uno de ellos. El logro de excelencia académica es un reconocimiento público a todos los que trabajamos en esta comunidad educativa; un aliciente para continuar sin prisa pero sin pausa en el logro de los aprendizajes, y un desafío que nos llevará cada año a mejorar nuestro trabajo en beneficio de nuestros estudiantes. Somos un colegio que atendemos las diferencias y superamos las dificultades”.
Del mismo modo, el director de la Escuela República de Grecia de Talagante, Ricardo Gutiérrez Rivillo, comentó:
“Nuestro propósito es que los niños y niñas vivencien un proceso educativo que efectivamente les abra las puertas para una inserción y participación social digna y feliz, educando ‘a toda la persona’ para que esta persona integral del mañana tenga conciencia de sí mismo, del otro, de la realidad que lo rodea y un compromiso para transformar esa realidad. Ése ha sido nuestro afán desde los inicios hace 97 años y nuestra gestión ha sido valorada. La Excelencia viene a confirmar, a toda nuestra comunidad educativa, que en este camino hay procesos y acciones que desarrolla la Escuela y que están bien direccionadas al logro de la Misión institucional. Por otra parte, el premio es un aliciente potente y significativo que recibimos con humildad, para continuar perseverando más aún, ya que hoy día se nos identifica y confirma como un referente de calidad educativa en la comuna. También este reconocimiento confirma, en nuestros niños y niñas, que las altas expectativas se constituyen hoy día en una realidad, les permite mirarse distintos y soñarse en tiempos venideros mejores”.
Desde su creación el objetivo principal del SNED es establecer un mecanismo de relación entre el desempeño colectivo y el pago de remuneraciones docentes estimulando con ello a los profesionales de la educación en torno a mejorar sus resultados educativos colectivamente.