“Paso a paso también se pueden hacer cambios radicales en Educación”

Martes 02 de Agosto, 2016

Después de haber trabajado en el nivel central para la reconstrucción del terremoto del 27 de febrero, en la Séptima y Octava región, llegó a la Seremi en comisión de servicio en septiembre 2010, al departamento de Administración, y comenzó a recorrer los colegios con las unidades de Infraestructura y Planificación. “Yo debía estar hasta diciembre, pero desde nivel central extendieron mi comisión al 2011, cuando se crea la unidad de Reconocimiento Oficial”. Luego, el vehículo que conducía fue traspasado a R.O. de forma exclusiva y se integró como funcionario, desempeñando la labor de logística en terreno y el traslado de los arquitectos para revisar el estado estructural de los colegios de la Región Metropolitana…

¿Qué significó ese cambio?

Fue un desafío ya que ese año en la Unidad teníamos como propósito revisar el total de los establecimientos de la Región y logramos, cumplimos e incluso fuimos felicitados por las autoridades de ese entonces. En 2012 se me planteó quedarme acá, en la Seremi, y trasladarme como funcionario a Reconocimiento Oficial. Y así fue. Este año cumplimos cinco años de funcionamiento y creo haber desempeñado una buena labor, además de buenas relaciones entre mis compañeros. Estoy contento con mi trabajo y lo que he hecho acá porque creo que grafica bien quien soy, una persona que siempre está con buena disposición.

Juan Guillermo Calderón llega a eso de las ocho y las ocho treinta a la Seremi. Entra por la entrada del sector de estacionamiento saludando a todos.

“Apenas llego coordinamos salidas a terreno…generalmente, salimos después de las nueve. Durante un día en terreno revisamos como mínimo dos establecimientos. Hay veces que hemos llegado a revisar hasta 10 colegios”.

Desde su rol, ¿cuál es su visión sobre los cambios que está trayendo la Reforma Educacional?

Hasta la fecha creo haber visto un cambio gigantesco. Yo me desempeño en una Unidad que fiscaliza mucho el estado estructural de establecimientos para que los estudiantes cuenten con la infraestructura ideal para educarse y he visto muchos colegios malos dejar de funcionar. Creo que vamos en la dirección correcta, ya que al tener colegios de calidad tendremos educación de calidad y el Gobierno está haciendo cambios que van en beneficio de los más necesitados. He visto muchas realidades, las de comunas marginales, rurales y también las de mayores recursos, y estoy seguro que vamos a poder equilibrar esa brecha. Paso a paso también se pueden hacer cambios radicales en educación.