La Seremi de Educación de la Región Metropolitana (s), Pamela Esperguen, encabezó esta mañana la Cuenta Pública 2015. Un proceso completamente participativo donde estuvieron presentes diversos personeros de organizaciones relacionadas con la comunidad escolar, quienes adquirieron un rol fundamental al abordar en conjunto los temas centrales de la Reforma Educacional.
En relación a la nueva carrera docente, se destacó que “es un paso sustantivo para que la profesión docente sea una profesión respetada en el país, al mismo nivel que es respetada cualquier otra profesión”.
En cuanto a la implementación de la Ley de Inclusión, enfatizó que 326 establecimientos que reciben subvención del Estado pasaron a ser gratuitos este año, beneficiando a cientos de familias de la Región Metropolitana. Asimismo, se destacó que a partir de esta fecha se incrementó la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en un 20%, lo que beneficia a 1.570 establecimientos educacionales de la RM. Además, 1.499 establecimientos reciben desde el año 2016 una nueva “SEP preferente” para estudiantes de clase media; y, finalmente, la totalidad de los 955 establecimientos educacionales que no tienen fines de lucro y son gratuitos, obtienen además un “Aporte por Gratuidad” por cada estudiante.
Otro de los temas destacados por la autoridad fue el aporte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE). En la Región Metropolitana durante el año 2015, el Pace realizó el acompañamiento a un total de 17.031 estudiantes de enseñanza media de 100 establecimientos educacionales en 51 comunas de la Región. Además, este año, 75 alumnos, de la región ingresaron a la Universidad vía PACE y 3.893 estudiantes de tercero medio, de 25 establecimientos, ingresaron a este proceso.
No podía dejar de mencionar el aporte del Programa “Aquí, Presente”, el cual trabaja para “Disminuir la deserción escolar y fomentar el buen trato en los establecimientos educacionales beneficiarios del programa en la Región Metropolitana”. Proyecto que cuenta con 104 profesionales que conforman las 52 duplas psicosociales que trabajan con 7.626 jóvenes, en 53 establecimientos de 49 comunas de la Región Metropolitana. Gracias al programa 66% de los estudiantes atendidos mejoró su asistencia.
Respecto a la educación pública, sostuvo que el Proyecto de Ley de Nueva Educación Pública –que se discute en el Congreso Nacional– permitirá una administración más efectiva de los establecimientos y la participación más activa de la comunidad educativa.