Seremi de Educación y Gobernador de Maipo participan del primer “Diálogo Ciudadano de Gratuidad y Ley de Inclusión”, en San Bernardo.

Viernes 08 de Abril, 2016

Este jueves, en la sala Nemesio Antúnez de la Gobernación de la Provincia de Maipo, se realizó el primer “Dialogo Ciudadano Gratuidad y Ley de Inclusión” que convocó a toda la comunidad de la comuna de San Bernardo y autoridades como el Gobernador de Maipo, Gustavo Marcos; el Seremi de Educación Metropolitano, Felipe Melo; el diputado Leonardo Soto, la Alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, los Concejales Orfelina Bustos y Christopher White, el Consejero Regional Metropolitano, José Soto Sandoval, directores de establecimientos, dirigentes sociales y la comunidad educativa en general.

A la actividad asistieron cerca de 80 personas que entablaron un activo diálogo sobre las acciones asociadas al Fortalecimiento de la Educación Pública y la Reforma Educacional, quienes manifestaron cómo la Gratuidad ha impactado en sus establecimientos, alumnos y alumnas, y las familias. Además, en la oportunidad también se dio espacio a los asistentes para compartir ideas sobre la Ley de Inclusión Escolar y los principales cambios que trae esta nueva normativa gubernamental.

Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Maipo, Gustavo Marcos Escobar, expresó que “la Reforma Educacional está patente y parte de sus resultados ya los estamos viendo, sin embargo, es un esfuerzo a largo plazo que está haciendo el gobierno de la Presidenta Bachelet, tal como lo han hecho los países hoy desarrollados”. En su exposición, el Secretario Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, Felipe Melo, recalcó que “todas las aristas de esta reforma apuntan a la calidad. La ley de Inclusión Escolar cambia la arquitectura y las normas del mercado para ser una ley dirigida a las familias. El principio de la Educación como derecho social llegó para quedarse”.

La Gratuidad en la Educación Superior impactó a casi 160 mil estudiantes, provenientes del 50% más vulnerable de la población, que fueron beneficiados por esta medida estatal, además de la entrega de becas y beneficios estudiantiles ampliados. Por su parte, la Ley de Inclusión Escolar, propone terminar con la selección arbitraria del estudiante, otorga gratuidad a la educación escolar y permite que los recursos de educación sólo sean destinados a esta materia, resguardando principios generales y dejando en manos de cada establecimiento, todo lo demás.

Esta iniciativa, realizada en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública, es una acción más para manifestar que la Reforma Educacional está en marcha y que cómo ésta beneficia directamente la calidad de vida de niños y niñas, jóvenes y sus familias.