Autoridades inician segundo semestre escolar en establecimiento de Pudahuel

Martes 18 de Julio, 2023

Este lunes, la Seremi Flavia Fiabane, junto a la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el Director del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, Patricio Canales; y el alcalde de Pudahuel Ítalo Bravo visitaron la Escuela Albert Einstein en el inicio del segundo semestre escolar.

Este establecimiento ha tenido un aumento significativo en su asistencia en relación al mismo periodo del año anterior, subiendo de un 78% a un 91%. Lo anterior, en el marco de la Reactivación Educativa y gracias a las estrategias que han desplegado desde la comunidad educativa para revincular a sus estudiantes.

Como parte del Plan de Reactivación Educativa, se han implementado iniciativas con equipos territoriales de asistencia y revinculación; y reportería de asistencia y desvinculación, las que han permitido mejorar la asistencia. En esa línea, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que “el rol de las y los revinculadores, que hemos llamado gestores territoriales, es muy importante. Nosotros estamos, desde el Ministerio de Educación, facilitando y acompañando su contratación, actualmente se están desplegando a lo largo del país, aquí nos acompañan varios de ellos, y son personas que van identificando cuáles son los niños, niñas, jóvenes que están fuera del sistema, que no se han matriculado”.

El trabajo realizado por las Escuela Albert Einstein representa el corazón de lo que el Ministerio de Educación está trabajando y en lo que ha avanzado durante este año. Al respecto, la directora del establecimiento, Nancy Quiroga, explicó que “estamos desarrollando estrategias porque no permitimos que nuestros estudiantes falten a la escuela. Si falta un niño a clase, se llama por teléfono a las casas. Si no nos resulta con la llamada telefónica, se realiza visita al domicilio. Si la visita al domicilio no resulta, hacemos una carta de compromiso y si esa carta de compromiso tampoco resulta, le informamos a los apoderados, en última instancia, que se está vulnerando el derecho a la educación”. 

Por último, la autoridad recordó que se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarillas al interior de las salas de clases en los establecimientos educacionales, para niños, niñas, jóvenes y adultos, desde los cinco años, medida que se extenderá hasta el próximo 31 de agosto y que busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias al interior de las comunidades educativas y de esta forma, resguardar la asistencia permanente de los estudiantes.