Seremi participa en entrega de materiales del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la Región Metropolitana

Lunes 11 de Septiembre, 2017
  • La iniciativa tiene como propósito apoyar el desarrollo de la interculturalidad para todos y todas, además de ayudar a que los Educadores tengan una clase integrada desde la perspectiva indígena.

Esta tarde se realizó la entrega de materiales de implementación para apoyar a los Educadores Tradicionales en la instalación del sector de lengua Indígena (SLI). En la actividad encabezada por la Seremi Teresa Vallespín, se entregaron materiales con pertinencias culturales que están hechos para facilitar la enseñanza y aprendizaje del mapudungun a los niños y niñas de las escuelas que imparten la materia del Programa Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).

La autoridad de educación destacó que este programa entrega materiales en 60 establecimientos educacionales de enseñanza básica de la región, 16 de ellos con clases de Lengua Indígena.

Entre los materiales entregados están:

  • Maletín Ruka Kimün (kamishibai)
  • Pegelwe (Secuenciador de Epew)
  • Adentopeyem (atril)
  • Materiales fungibles para armar sus propios materiales de acuerdo al territorio donde está ubicada la escuela todo esto enfocado en el Plan Lector de Lengua Indígena.
  • Uniformes institucional para cada uno de nuestros/as educadores/as

Durante la ceremonia, la Seremi Teresa Vallespín recalcó que “se han entregado materiales de implementación para todas las escuelas focalizadas, instrumentos mapuches, vestimenta para educadoras y educadores. Como ministerio de Educación estamos comprometidos con incorporar políticas de interculturalidad”.

Las iniciativas interculturales que lidera esta coordinación se realizan en base al compromiso de reimpulsar la mejora educativa, orientando y destinando fondos  hacia la implementación de la interculturalidad, revitalización lingüística, bilingüismo, y la inclusión del educador/a tradicional al sistema educativo, desde la perspectiva de recuperación de las culturas y lenguas vulneradas de los pueblos originarios en su territorio y a nivel nacional.