Con un interesante conversatorio se celebró el Día de la Mujer Indígena en la Región Metropolitana, oportunidad en que Teresa Vallespín, Seremi de Educación, destacó la importancia de promover la reflexión y el diálogo sobre esta temática, como modo de iluminar las prácticas pedagógicas y directivas del sistema de educación, promoviendo simultáneamente el enfoque de género, la interculturalidad y el rescate de algunos saberes tradicionales.
El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instaurado el 05 de septiembre durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tiwanacu, Bolivia (1983). Esta fecha surge en homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó contra la opresión de los conquistadores durante la rebelión anticolonial y que fue cruelmente asesinada por los españoles el 05 de septiembre de 1782.
La actividad desarrollada en la comuna de San José de Maipo se generó un espacio de reflexión, participación y encuentro, relevando el rol de la mujer indígena al interior de la comunidad visibilizando, en primer lugar, el real aporte y trabajo que ejercen en el ámbito de la educación, la cultura, y la economía familiar, entre otros aspectos, y en segundo lugar y desde el ámbito histórico – social, las condiciones de abandono, discriminación y vulnerabilidad del que son parte las mujeres indígenas que habitan Chile.