Seremi Participó en 1ros Parlamentos Escolares Saludables

Viernes 09 de Junio, 2017
  • El ministerio de Educación en conjunto con el ministerio de Salud, a través de sus Seremis respectivas, en el marco de las estrategias de participación del Sistema “Elige Vivir Sano” del ministerio de Desarrollo Social y la implementación Modelo de Gestión Intersectorial Aulas de Bien Estar, realizó el primer Parlamento Escolar Saludable de la Región Metropolitana.

En nuestro país enfrentamos una crisis de sobrepeso-obesidad, que afecta particularmente a nuestros niños y niñas. Actualmente, el foco está en los entornos en que se desenvuelven día a día, lo que ha implicado el reconocimiento por parte del Estado de la necesidad promover acciones y regulaciones que faciliten el que ésta población realice elecciones saludables.

Por ello hoy se realizó en la sede del ex Congreso Nacional, el 1er Parlamento Escolar Saludable de la Región Metropolitana que busca plantear acciones concretas en materias de salud que los diferentes integrantes de la comunidad escolar pueden realizar para asegurarles un entorno escolar saludable en materia de alimentación y actividad física.

En la jornada se visualizaron los esfuerzos que realizan las carteras de educación y salud, con el fin de protegerles y ayudarles a tomar decisiones que favorezcan su salud y felicidad. Actualmente, se desarrollan una serie de medidas orientadas a asegurar el que puedan contar con un entorno escolar saludable, entre las que se destaca la prohibición de la venta, entrega gratuita y publicidad de alimentos “Alto en” en el interior de los establecimientos educacionales, acciones reguladas por la Ley Sobre Composición Nutricional y Publicidad de los Alimentos.

Al respecto la Seremi comentó que “Un gran porcentaje de los problemas de salud que viven las sociedades occidentales tienen relación directa con enfermedades crónicas no transmisibles como el sedentarismo, la obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, las cuales han ido aumentando de manera significativa, por ello las acciones propuestas por los niños y niñas hoy constituyen una demanda concreta a sus comunidades, las que han de comprometerse para su logro”.

Si bien el cumplimiento de las medidas respecto a los entornos escolares es vigilado y fiscalizado por el ministerio y seremi de Salud, su cumplimiento depende en gran medida del compromiso de las comunidades escolares.