- Los planos dan a conocer la cantidad de proyectos de habilitaciones, ampliaciones o remodelaciones a Salas Cuna y Jardines Infantiles existentes a lo largo del país, el aumento de cupos que representan y la cantidad de proyectos de construcción de nuevas Salas Cuna y Jardines Infantiles a lo largo del país y el aumento de cupos que representan.
Una de las áreas prioritarias del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es el fortalecimiento integral de las garantías para el desarrollo de la primera infancia y, en particular, avanzar hacia un sistema de educación parvularia de calidad, pública y gratuita, como derecho social para los niños y niñas.
En razón de esto, la Seremi junto con la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz dieron a conocer, en el Jardín Peñalolén de la misma comuna, mapas georreferenciados en relación al Plan de Aumento de Cobertura de Salas Cuna y Jardines Infantiles en el marco de la Meta Presidencial donde se ven el crecimiento de establecimientos de Educación Parvularia para niños y niñas de 0 a 4 años.
La Subsecretaria Díaz explicó, al dar a conocerlos, que “estos mapas muestran la inversión real y concreta en educación parvularia, pues no olvidemos que la mayor ejecución de recursos en educación pre escolar está en el sistema de educación pública. Actualmente, se están ejecutando más de 500 nuevos establecimientos. Se espera llegar al 2018 contando con 800 nuevos establecimientos, además se han habilitado nuevas salas en jardines infantiles.”
Por su parte la Seremi, Teresa Vallespín, enfatizo que “estos planos ayudan a visualizar el compromiso real de la Presidenta Bachelet respecto a transformar a la educación en un derecho desde la sala cuna hasta la universidad. Hoy estamos en presencia del cumplimiento de una meta más que avanza en ese sentido. No olvidemos que la Educación inicial es una de los mejores instrumentos para combatir la desigualdad, y hacerlo desde la primera infancia acorta aún más es brecha. La Educación es una de las grandes cosas que podemos entregar a las futuras generaciones”.
A la ceremonia asistió el Delegado Provincial de Santiago, Nelson Cornejo, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Peñalolén, Loreto Ditzel, la Directora Regional Metropolitana Sur Oriente de Fundación Integra, Julia Escobedo, la Directora Regional de Junji, Teresa Vío, concejales y CORE´s de la comuna.