Mabel Garrido, coordinadora regional de Educación Técnico Profesional: “Nuestro país necesita buenos técnicos profesionales”

Jueves 25 de Agosto, 2016

Del 22 al 26 de agosto se celebra la semana de la Formación Técnico Profesional en la Región Metropolitana y todas las regiones del país. Entrevistamos a Mabel Garrido, coordinadora regional de la Educación TP en la SEREMI de Educación, ¡Léela aquí!

Mabel, ¿qué acciones concretas deberían celebrar los estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional?

En el día de la Educación Técnico Profesional los estudiantes y también los docentes deben y debemos celebrar que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la Reforma está en Marcha, y que se le ha puesto mantel largo a la Educación Técnico Profesional, dándole el realce que siempre debió haber tenido. Además, celebrar que este 26 de agosto la Educación Técnico Profesional cumple 74 años y que por primera vez el 26 de agosto de 1942, a través del D.F.L. No 6-4.817 (artículo 12), se crea la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos. Y finalmente que en los últimos años se ha integrado al sistema educacional como una opción real y pertinente dentro de la educación media, donde los estudiantes pueden optar a una enseñanza humanístico-científico o a una técnico profesional.

¿Cómo se pretende integrar la Formación Técnico Profesional al sistema educacional?

A través de Políticas Públicas específicas, consideradas en cuatro ejes: 1) Competitividad, Emprendimiento e Innovación, mediante de la creación de un Marco de Cualificaciones para la Educación Técnico Profesional, Creación de Centros Tecnológicos de Aprendizaje y el desarrollo de programas que conectan Educación y el Empleo. 2) Calidad de la Educación Técnico Profesional, concretándose con la creación de los CFT Estatales, Evaluación de Aprendizajes Transversales de los estudiantes, incorporación de los docentes de Formación Técnica en la Política Nacional Docente y definición de orientaciones y estándares de calidad. 3) Trayectorias Educativas y Laborales exitosas, que permiten la articulación entre los CFT Estatales y los establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional de los territorios, programas de Acceso Efectivo a Educación Superior (PACE), oportunidades de perfeccionamiento y financiamiento de la educación Técnico-Profesional. Y finalmente, 4) la Institucionalidad de la Educación Técnico Profesional, es decir una nueva institucionalidad para la Formación Técnica en el MINEDUC y la creación de instancias intersectoriales y tripartitas para apoyar el desarrollo de la Educación Técnico Profesional.

¿Qué iniciativas están programadas para la RM en el área Técnico Profesional, lo que queda este 2016?

Para los pocos meses que nos quedan tenemos varias actividades: Primero que ya se publicaron las Bases de la 4ta Versión del Concurso en el marco de los Proyectos de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional, las cuales se pueden descargar del sitio del Ministerio en el link www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/. Segundo, estamos en el proceso de actualización de la documentación técnico-administrativa, que los establecimientos deben presentar a la SEREMI, (este es un dato para que no se olviden), como Reglamento de Práctica y Titulación, Presentación de Proyectos Duales y Presentación de Programas Propios. Finalmente, el “Boletín TP”, que comenzará a ser publicado de forma digital y al que, por supuesto, invitamos a todos los establecimientos Técnico Profesionales a que nos envíen noticias respecto de lo que están haciendo, proyectos tanto de los estudiantes como los institucionales.
¿Cuál es la importancia de la Educación Técnico Profesional en el contexto de la Reforma Educacional?

La importancia de la Educación Técnico Profesional, se basa en varios antecedentes. 4 de cada 10 estudiantes de educación media, elige estudiar en un Liceo TP, es decir el 56%. Además, el 51% de los estudiantes de educación superior de pregrado, han optado por una carrera técnica, lo que significa que cada vez hay mayor interés por estudiar una carrera técnica, pero además perfeccionar lo aprendido en el colegio. Nuestro país necesita técnicos y buenos técnicos que nos permitan enfrentar y abordar los desafíos que representa su creciente participación en mercados internacionales de mayor valor agregado, altamente competitivos y dinámicos, por un lado y por otro, asegurar que jóvenes, trabajadores y trabajadoras, cuenten con oportunidades para desarrollar trayectorias laborales y formativas acordes a sus expectativas y capacidades, en coherencia con las necesidades de desarrollo del país.