La Escuela Básica G-n°637 Las Melosas, circunscrita a la comuna de San José de Maipo de la provincia Cordillera, está ubicada en la frontera con Argentina y emplazada en el Refugio de Carabineros “Las Melosas”, es unidocente y cuenta con tres estudiantes: una alumna de 2do, un alumno de 4to y otro de 5to básico.
¿Cuál es la particularidad de su Escuela?
“Al ser unidocente, todas las actividades las realizo yo, porque ni siquiera tengo asistente. Es un trabajo muy personalizado por lo que los niños adquieren un compromiso muy importante con su propia escuela porque, como saben que ellos son sólo tres, no faltan a clases y se involucran mucho en las actividades”.
La iniciativa “Movámonos por la Educación Pública” beneficia a la Escuela Básica Las Melosas con un monto aproximado de $1.061.078, para que el establecimiento elija los proyectos que más se adecúan a su extrema realidad.
¿Qué piensa de esta iniciativa del Ministerio de Educación?
“El Movámonos por la Educación Pública es una gran oportunidad de poder adquirir herramientas para la unidad educativa y que favorece a apoderados, profesores y niños y niñas, porque nos ayuda en gran medida a mejorar la calidad de la educación que les entregamos. Sobre todo que ahora estamos privilegiando la inclusión de los niños. Ellos, al adquirir nuevas herramientas como poder postular a proyectos como el Movámonos, pueden lograr tener mejores aprendizajes”.
¿Qué mensaje les daría a los Consejos Escolares que están trabajando en el Movámonos?
“Invito a los Consejos Escolares a trabajar de forma colaborativa. Es fundamental el trabajo en equipo de los colegios porque creo que todavía hay muchos colegios que trabajan de forma individual y creo que eso no lleva a buen puerto. Esta es la instancia para trabajar todos juntos”.
La presencia de la unidocente Marina Vitoria Osorio se debió a la jornada de trabajo organizada por la Unidad de Fortalecimiento de la Educación Pública de la SEREMI de Educación, junto a la Dirección Provincial de Educación Cordillera, cuyo director, Rodrigo Angulo, manifestó “lo fundamental de esta actividad es hacer de la educación pública un espacio mucho más participativo para que las escuelas puedan abrir sus puertas y lograr, de esa manera, democratizar las decisiones que se generan al interior del establecimiento y compartir las diversas experiencias y visiones de los apoderados, estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos, todos trabajando por la calidad de la educación pública”.