“Una solicitud de reconocimiento oficial debe ser vista como una instancia de aprendizaje para las comunidades escolares, con el fin de asegurar estándares sobre los que se construye la calidad, inclusión y equidad educativa”

Miércoles 27 de Abril, 2016

¿En qué consiste el trabajo que realiza la Unidad de Reconocimiento Oficial?

La Unidad de Reconocimiento Oficial es la encargada de evaluar y autorizar las solicitudes de los establecimientos cuando se modifican las condiciones de su funcionamiento. Es decir, si se necesita ampliar un proyecto educativo, por medio de incrementar su capacidad, crear otros niveles de enseñanza o funcionar en un local anexo, se requiere de autorización del Ministerio de Educación y nosotros nos encargamos de que ocurra. Nuestras principales acciones son entregar información y orientación a los usuarios respecto a cada uno de los procedimientos, evaluar las solicitudes desde los ámbitos jurídico, pedagógico y de infraestructura, tramitar las resoluciones y otorgar información a todo el sistema escolar respecto al estado de los establecimientos.

Durante el año recién pasado también hemos estado a cargo de autorizar los cambios de financiamiento producto de la Ley de Inclusión, lo que ha significado apoyar el paso a la gratuidad de 326 establecimientos en la Región, sólo para 2016.

¿Qué significa que un colegio tenga el reconocimiento oficial del MINEDUC?

Cuando un establecimiento educacional tiene reconocimiento oficial, puede obtener importantes beneficios que entrega el Estado en materia educacional. Por ejemplo, recibir subvención del escolar, otorgar válida y autónomamente certificación de estudios, así como la posibilidad de obtener beneficios para sus estudiantes como textos de estudio, participación en el plan de alimentación de JUNAEB, pases escolares y postulación a becas, entre otros.

¿Y si un establecimiento no reconocimiento oficial?

El reconocimiento oficial de un establecimiento educacional, por parte del Estado, permite asegurar la viabilidad del proyecto educativo por medio de sus exigencias legales, el cumplimiento de requisitos mínimos de idoneidad docente, mobiliario, material didáctico y el desarrollo de herramientas de gestión como el PEI, Reglamentos de Evaluación y de convivencia, como también de infraestructura y seguridad en el que este proyecto de desarrollará. Junto con lo anterior, si un establecimiento educacional no cuenta con reconocimiento oficial, los estudios que realicen alumnos y alumnas ahí matriculados no serán válidos. Esto implica dificultades para obtener certificados de estudios y licencia de educación.
¿Cómo puedo saber qué establecimientos escolares tienen el Reconocimiento Oficial del MINEDUC?

Lo primero es consultar por el RBD del establecimiento, se trata de información que puede ser fácilmente entregada por un establecimiento, es como que a una persona le consulten sobre su número de su cédula de identidad. Si no cuentan con uno, puede significar que el establecimiento no posee Reconocimiento Oficial. Para corroborar la información, se puede consultar en www.mime.mineduc.cl, ahí se podrá obtener información no sólo sobre el reconocimiento del establecimiento, sino que también sobre información institucional, de costos, resultados de aprendizaje, entre otros. También es posible utilizar los mecanismos de consulta de la oficina de atención ciudadana, disponible en la Secretaría Ministerial de Educación y en todos sus Departamentos Provinciales.

¿Existe un documento que oriente a los sostenedores o la comunidad educativa sobre el Reconocimiento Oficial?

Sí, para esos efectos hemos elaborado el manual de “Orientaciones para el Reconocimiento Oficial del Estado de Establecimientos Educacionales”, para entregar información, en primera instancia, a entidades sostenedoras que desean realizar solicitudes de reconocimiento oficial. Pero también creemos que esa información es importante para profesionales que asesoran a dichas instituciones y para la comunidad educativa, ya que contiene toda la normativa vigente respecto a los requisitos de obtención y mantención del reconocimiento oficial. Para nosotros lo importante es generar herramientas de información transparentes, disponibles, amigables, comprensibles, completas y confiables.

Por último, ¿qué importancia tiene Reconocimiento Oficial en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública?

Para nosotros una solicitud de reconocimiento oficial debe ser vista como una instancia de aprendizaje para las comunidades escolares, con el fin de asegurar estándares sobre los que se construye la calidad, inclusión y equidad educativa. En el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública, apoyamos proporcionando información a los actores territoriales relevantes, sobre las condiciones de los establecimientos de educación pública, con el fin de que puedan tomar decisiones respecto al destino de recursos en el contexto de los diferentes fondos de fortalecimiento de la educación pública que entregamos como Ministerio.