La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, agradeció el entusiasmo que han puesto todos quienes trabajan en este programa del Ministerio de Educación y destacó que “para el Gobierno es muy importante, porque viene de experiencias previas en algunos establecimientos y tenemos la convicción que todos y todas los estudiantes pueden aprender y eso es responsabilidad de todos nosotros”.
El seremi de Educación, Felipe Melo, en tanto, expuso los puntos más relevantes de la agenda de fortalecimiento de la Educación Pública para este año y señaló que con el PACE “estamos seguro que se abrirán nuevas oportunidades para los estudiantes de la educación media para que puedan hacer ingreso a la educación superior siguiendo la carrera que ellos quieran y en condiciones muy favorables”, deseando que “para este año al menos en un establecimiento de cada una de las comunas de la Región Metropolitana existan cupos garantizados de acceso a la educación superior para los estudiantes”.
Por su parte, Jaumet Bachs, coordinador del programa PACE, junto con detallar en profundidad la relevancia del programa, llamó a trabajar en conjunto en cada una de las instancias y recordó que “la idea del PACE es que los estudiantes se titulen, porque ahí el acceso es efectivo y esa es una gran tarea que hay que descubrir”, finalizó.
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) permitirá que los jóvenes que terminen su educación media dentro del 15% de mejor rendimiento, aseguren un número de vacantes en todas las carreras de las universidades. Estas vacantes se asignarán mediante un proceso especial de postulación que considerará los resultados académicos de los estudiantes.
El programa PACE beneficiará a cerca de 10 mil alumnos de 76 establecimientos seleccionados de la Región Metropolitana.